top of page
slow_food_blanco.png

COMUNIDAD SLOW FOOD BIODIVERSIDAD Y ALIMENTACIÓN, MUNTI, CESAR

Slow Food es una organización global de base que se fundó en 1989 para prevenir la desaparición de culturas y tradiciones alimentarias locales, para contrarrestar el auge de los ritmos de vida acelerados y para combatir el desinterés general sobre los alimentos que se consumen, su procedencia y la forma en la que nuestras decisiones alimentarias afectan el mundo que nos rodea.

 

Es un movimiento mundial que hoy involucra a millones de personas en más de 160 países que trabajan para asegurar que todo el mundo tenga acceso a una alimentación buena, limpia y justa.

BUENO: alimentación sabrosa y fresca de temporada que satisfaga los sentidos y forme parte de la cultura local.

LIMPIO: producción y consumo de alimentos que no perjudiquen el medio ambiente, el bienestar animal o la salud humana.

 

JUSTO: precios accesibles para los consumidores y justas retribuciones para los productores.

Slow Food considera que la alimentación está relacionada con muchos otros aspectos de la vida, incluidos la CULTURA, la POLÍTICA, la AGRICULTURA y el MEDIO AMBIENTE. A través de nuestras elecciones relacionadas con el consumo de alimentos podemos ejercer una influencia colectiva sobre la forma en la que estos se cultivan, se producen y se distribuyen generando, en consecuencia, un gran cambio.

shutterstock_1036857976.jpg

"Para el pueblo Ette Ennaka (chimila), Munti significa Ñeque". Esta especie de roedor conocido con el nombre científico Dasyprocta punctata, se alimenta principalmente de frutos, sepulta semillas en su hábitat y en épocas de escasez de alimentos dependen de esas semillas, muchas de las cuales son olvidadas, relacionándose con la proliferación de especies de árboles importantes para los bosques donde habita – ES UN SEMBRADOR DE VIDA –

Así como esta especie, en la COMUNIDAD SLOW FOOD BIODIVERSIDAD Y ALIMENTACIÓN, MUNTI, CESAR, seremos sembradores de semillas, vida y conciencia en torno a la alimentación buena, limpia y justa.

Imagen1.png
shutterstock_1469212595.jpg

Nombres Comunes: Ñeque

El Neque es un roedor mediano, con el cuerpo alargado y delgado. Su piel es brillante, dorsalmente, su color varía desde naranja pálido a varios tonos de marrón negruzco, mientras que ventralmente es blanca amarillenta (1).

Distribución:

La distribución de esta especie es fraccionada en Mesoamérica y Suramérica. En el norte se encuentra en regiones de México, Colombia, Ecuador y Venezuela; y hacia el sur, en Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina. En Colombia ocupa las regiones Andina, Caribe y Pacífica, entre los 0 a 3.200 m.s.n.m (1).

shutterstock_715759132.jpg

Historia Natural:

 

Esta especie habita en bosques maduros deciduos y perennes, bosques primarios, secundarios, de galería, bordes de bosque, zonas abiertas y plantaciones de tierras bajas.

Sus individuos son diurnos, aunque a veces se les ve de noche. Descansan en árboles huecos, debajo de las raíces de estos o en la vegetación densa. Su dieta consiste principalmente en frutas, pequeñas cantidades de plantas y hongos, incluidos cuando las frutas escasean (1).

shutterstock_158335013.jpg
Cuadro.png
16299731_1277135315685485_78871146755579
  • Facebook
  • Pagina Web
bottom of page