

Programa de la aceleradora de liderazgo de Acumen Academy.
Candidatos(as): personas Multiplicadoras de Acumen Academy - Cohorte Caribe.
Acumen Academy es una universidad global y re-imaginada para el cambio social. Su misión es dar rienda suelta a una nueva generación de agentes de cambio y personas innovadoras sociales dispuestas a llevar su capacidad de ejercer acciones de liderazgo al siguiente nivel. Personas que con creatividad, determinación y perseverancia construyan un mundo más justo, inclusivo y sostenible. A estas, les capacitamos con conocimiento, herramientas para fortalecer sus organizaciones (enraizadas en la comunidad), y prácticas de liderazgo moral.
La Aceleradora de Liderazgo de Acumen en el Caribe Colombiano es un programa intensivo de liderazgo que reúne una cohorte regional de agentes de cambio extraordinarios que trabajan en resolver retos de pobreza y les dota de conocimiento, habilidades y comunidad para fortalecer su liderazgo y ampliar sus proyectos para generar un cambio significativo en el Caribe.
Después de que las personas aplicantes a la Aceleradora de Liderazgo completan el Programa, se unen a la Comunidad de Agentes de Cambio de Acumen. Una comunidad con ideas afines que trabajan en diversos sectores y geografías para construir un mundo basado en la dignidad. Ser parte de esta comunidad diversa, comprometida con compartir ideas y experiencias, permite el acceso a un proceso de aprendizaje continuo como parte del acompañamiento entre Personas multiplicadoras que construyen el camino hacia el cambio social.
Así, para el 2028, se espera conformar una comunidad de 140 Personas multiplicadoras de diversas regiones que compartan y trabajen por una firme convicción: la erradicación de la pobreza requiere un enfoque sistémico y la construcción de puentes entre personas de variados trasfondos culturales, geográficos, socioeconómicos, étnicos y laborales. Y requiere un Liderazgo Diferente, habilidades estratégicas, innovadoras y colaborativas para impulsar un cambio transformador en nuestra sociedad.
COHORTE CARIBE
Les presentamos a cada uno de las (los) integrantes de la Cohorte:

¡DALE PLAY! Laboratorio audiovisual para las infancia
¡Dale Play! Es un programa enfocado en promover la apropiación del audiovisual como herramienta formativa y de comunicación dentro de las comunidades educativas de la región Caribe.
El laboratorio se diiseña y desarrolla las actividades de creación e interpretación del audiovisual involucrando estudiantes y docentes, quienes abordan las temáticas a través de la práctica y la experimentación, para permitirles reconocer sus capacidades creativas.
Más info: Tiktok @daleplay.co
Instagram @daleplay.co

FUNDACIÓN UNBOUND. Proyecto Cartagena
Es una organización Católica laica que trabaja con personas de todas las tradiciones de fe para crear una comunidad mundial de compasión y servicio. Proporcionamos atención personalizada y beneficios directos a los niños, jóvenes, ancianos y a sus familias para que puedan vivir con dignidad, alcanzar su potencial deseado y participar plenamente en la sociedad. Forjamos comunidades culturalmente diversas, promoviendo relaciones de respeto mutuo, entendimiento y sin ningún prejuicio religioso o de otra índole.
Más info:
Página web: www.unbound.org/
Instagram: @unbound.org
Facebook: @unbound

FUNDACIÓN EL CARIBE HACE PAÍS
La Fundación El Caribe Hace País aborda la falta de acceso a la educación artística, la exclusión cultural y la desigualdad de oportunidades en el Caribe colombiano. Trabaja para fortalecer la identidad regional y visibilizar las tradiciones locales, educando a la comunidad sobre la importancia del arte en la construcción del tejido social, la memoria y el desarrollo del territorio. Busca democratizar el acceso a la cultura, sensibilizando al público sobre su papel en la preservación y evolución del patrimonio cultural, fomentando así un sentido de pertenencia y participación activa de las comunidades en la cultura en sus territorios.
Más info: @mariarodriguezcol

BIBLIOMÓVIL
El Programa Biblioteca, Cultura y Discapacidad - Biblio Móvil Comfasucre busca consolidarse en 2025 como un referente en la promoción cultural y educativa inclusiva en Sucre. Mediante estrategias itinerantes, alianzas institucionales y un enfoque en la accesibilidad, se propone impactar positivamente en las comunidades más vulnerables del departamento, promoviendo la cohesión social, el aprendizaje y la creatividad. El programa tiene como objetivo promover el acceso a la cultura, la educación, y el arte en poblaciones de categorías A y B del sistema de cajas de compensación, con énfasis en inclusión, creatividad y pensamiento crítico.

MOVIMIENTO ATÁNTICO SOCIAL
Nuestro propósito es crear una Red de líderes críticos con capacidad de transformación a través de decisiones autónomas sin permeación de la politiquera tradicional en el departamento del Atlántico.
Más info: Instagram @fundacionmjs y @atlanticosocial

FODES
FODES impulsa el desarrollo social en comunidades vulnerables, abordando la pobreza, la desigualdad y la falta de educación, brindando formación, apoyo psicosocial y oportunidades económicas sostenibles.
Más info:
Facebook:@asociacionfodes
LinkedIn: Fomento al Desarrollo Social
Página web: www.fomentoaldesarrollosocial.org
Instagram: @asociacionfodes
YouTube: @fomentoaldesarrollosocial

FUNDACIÓN SAN EFRAÍN
Organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el desarrollo integral de jóvenes, mujeres, zona urbana y rural , a través de sostenibilidad, medio ambiente, económica social, promoción gestión y participación en proyectos para la comunidad.
Más info: Facebook @RNJR Nodo San Efrain Resguardo Indígena Zenu - Sampues - Sucre.

JÓVENES PROVOCADORES DE PAZ.
Los jóvenes provocadores de paz surgen como una iniciativa para trabajar por la reconstrucción del tejido social y la construcción de paz de los jóvenes de la alta montaña de el Carmen de Bolívar, para que no sean presa de los grupos ilegales.
Más info: Facebook @Jóvenes provocadores de paz

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO SOCIAL.
Somos una organización juvenil comprometida con el desarrollo integral de las comunidades y el fortalecimiento social, siendo catalizadores de cambio y potenciadores de capacidades que impulsan a las comunidades hacia un futuro más justo y equitativo.
Las apuestas que la corporación ha venido haciendo se relacionan con el fortalecimiento del liderazgo e inspirar nuevas formas de liderar, así como que las y los jóvenes puedan incidir en agendas públicas y en espacios de toma de decisiones; de igual manera, contribuir en el desarrollo de habilidades/ potencialidades que fortalezcan proyectos de vida.
Más info: Instagram @cordefors.mtr

TALLER CREATIVO ROSBECA
Trabajan con madres cabeza de hogar principalmente de la Guajira que han sido víctimas del conflicto armado y viven en situación de vulnerabilidad o pobreza extrema.
Más info en: Instagram: @Taller_creativo_rosbeca

Cabildo Indígena Zenú de Membrillal - CAIZEM
El propósito de este proyecto, es implementar un sistema integral con enfoque étnico que garantice la supervivencia de un pueblo indígena, que vive en la ciudad de Cartagena ya que fueron desplazados de sus territorios ancestrales por los grupos al margen de la ley en Colombia. En la actualidad somos 200 familias para un numero de 1.000.000 personas de diferentes rangos de edad que conforman el colectivo, padeciendo incertidumbres por mas de 20 años sin tener claro un futuro para esta familias. No tener tierras nos hace difícil poner en practica los saberes agrícolas, pecuarias, y culturales que permiten generar sostenibilidad alimentaria a este grupo étnico.

FUNDACIÓN ROSTRO
Actualmente la fundación Rostro trabaja en el proyecto Biblioteca Viva que busca brindar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de entornos vulnerables del municipio de Sincé herramientas para el desarrollo del hábito de la lectura, la escritura, la oralidad, el manejo de sus emociones, la prevención de las violencias y el acceso a la biblioteca como un espacio seguro.
Más info: Instagram: @fundacionrostro
Facebook: @fundacionrostro

FUNDACIÓN TUCULTURA
FUNDACIÓN TUCULTURA fue creada en el año 2009 en Colombia en la Cartagena Region Caribe. Su eje fundamental es el trabajo por la conservación, preservación, fortalecimiento, innovación y proyección de la cultura y ambiente colombiano a través de dinámicas de valoración y apropiación del patrimonio cultural y natural tanto en residentes como turistas. Para lograrlo ofrece los servicios turísticos necesarios a partir de la creación de destinos culturales impulsando turismo cultural sostenible.

PAZ A LA BIEN
Paz a la Bien, es una escuela para la aceleración de los liderazgos estudiantiles, una apuesta para la construcción de paz desde una perspectiva juvenil y ciudadana, que busca aportar desde el componente formativo y de educación popular la dinamización de los procesos y prácticas democráticas en los representantes estudiantiles «personeros, consejeros, contralores, lideres y lideresas estudiantiles». Surge desde 2018 como una apuesta educativa liderada por el Movimiento Gestores de Paz y World Vision Colombia. Desde entonces, Paz a la Bien reúne, forma y acompaña a más de 350 lideres y lideresas estudiantiles en 10 instituciones educativas cada año.
Más info: Instagram: @pazalabien
Facebook: Paz a la Bien

GRANJA ECOLÓGICA SUÁREZ VILLA.
La granja villa nace en el 2015 como propuesta en respuesta en su momento a la perforación de fracking, que se pensaba desarrollar en el municipio, entonces conformamos un equipo propositivo que desarrolla diferentes actividades agrícolas y turísticas. Es utilizada para la cría y levante de peces, la cría de cerdos, cultivo de algunos de nuestros alimentos, aves de corral y pasadías en la cual se lleva a niños y jóvenes a quienes se les brinda pedagogía para que aprendan las labores campesinas y el cuidado de los recursos naturales. Ademas, en nuestro proceso realizamos un programa en la radio comunitaria la k-zona stereo, el cual se llama un cafe con nacho y tocamos diferentes tipos de temas desde educacion, economia, servicios publicos, liderasgo social y medio ambente y turismo.

JUVENTUD EN MOVIMIENTO
La Asociación Juventud en Movimiento desde 2016 propende por la protección de las zonas de recarga del acuífero de Morroa, la conservación del bosque seco tropical, la promocion de los derechos de Mujeres y jovenes y el rescate de la identidad Montemariana.
Más info: Instagram @juventudenmovimiento_jumov
Facebook: @Juventud En Movimiento

CORPORACIÓN FEMINISTA CARIBEÑXS.
Somos una organización sin animo de lucro conformada por mujeres LBT y personas no binarias ubicada en Montería - Colombia que trabaja en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas. Busca un territorio libre de violencias en equidad de género, tanto en áreas rurales como urbanas. La organización implementa iniciativas que contribuyen a la transformación social, buscando fortalecer la democracia desde la inclusión. Trabaja en conjunto con otras organizaciones, entidades gubernamentales y agencias de cooperación. Para cumplir su objetivo, estructura su trabajo en tres ejes: Prevención de violencias, Arte y Cultura, Sexualidad, Género y Diversidad, . A través de estos, la organización realiza diversos proyectos como el Centro de Acompañamiento Integral, un apoyo a víctimas a nivel nacional, el Festival de artes y culturas diversas del Caribe, conocido como Picnicuir, el seguimiento de las medidas de género del Acuerdo de Paz, en articulación con la Instancia Especial de Mujeres/CSIVI a nivel nacional, la Escuela Sexoafectiva para la pedagogía de derechos sexuales y reproductivos, y el acompañamiento a mujeres rurales en la reconstrucción del tejido social, a través del fortalecimiento comunitario de la gestión del agua.
Más info: Instagram @caribeñxs

JADAO
Jadao es una marca de accesorios con impacto social cuyo modelo de negocio se basa en la creación de accesorios artesanales, elaborados con técnicas de tejeduría en mostacilla inspiradas en la cultura colombiana. Más que una marca de moda, somos un proyecto que busca transformar vidas a través del arte y la formación.
Creamos espacios de capacitación donde enseñamos a mujeres en comunidades vulnerables el oficio de la tejeduría, brindándoles una oportunidad de crecimiento personal y económico. Trabajamos de manera articulada con las artesanas que formamos, asegurando no solo la calidad y autenticidad de cada pieza, sino también garantizando que reciban un pago justo por su trabajo.
Nuestro propósito es abordar problemáticas como el desempleo, la falta de oportunidades económicas y la pérdida de tradiciones artesanales, generando un impacto real en sus vidas. Con Jadao, no solo promovemos el comercio justo y el diseño sostenible, sino que también creamos oportunidades para que más mujeres puedan construir un futuro con mayor estabilidad y esperanza.
Más info: @jadao.co

FUNDACIÓN URAKU
Es una organización no gubernamental (ONG) cuyo objetivo principal es promover la protección y conservación del patrimonio ambiental y la búsqueda de alternativas para el mejoramiento de la convivencia con el entorno y así comprender que somos un componente más de un todo y no el centro de este. Nos concentramos en el bosque seco tropical y las dinámicas que implican las prácticas de agricultura convencional dependiente de insumos externos y el desconocimiento.
Más info: Página web: www.fundacionuraku.org
Facebook: @fundacionuraku
Instagram: @urakucolombia
X: @FundacionUraku
YouTube: @fundacionuraku6245

MUVAL. Mujeres Valiosas
Nuestro propósito es conectar a las mujeres con oportunidades reales de superación laboral.
Mas info: Instagram @muvalmujeresvaliosas
Facebok: @muvalmujeresvaliosas

FUNDACIÓN HILO SAGRADO
Conectar a las comunidades artesanales con mercados globales y convertirse en un referente para los procesos artesanales, actuando como una incubadora que impulsa y potencia los talentos ancestrales del Caribe.
Más info: Instagram @hsagrado
LinkedIn: Fundación Hilo Sagrado

FUNDACIÓN TEJIDOS INTEGRALES DE PAZ.
El proyecto de Fundación Tejidos Integrales busca prevenir la drogadicción y el reclutamiento forzado de jóvenes, promoviendo entornos seguros, educación y oportunidades de vida digna.
Más info: Facebook @Funtipcolombia
Instagram @Funtipcolombia

FUNDACIÓN IGUARAYA
Con la Fundación Iguaraya, buscamos que la comunidad de Dibulla pueda generar ingresos y mejorar su calidad de vida a partir de la valoración y conservación del patrimonio cultural y natural de su territorio. Esto lo hacemos a través del turismo de base comunitaria, la educación con propósito, y la conservación.
En Vive la Cumbre, hacemos educación para la conexión con la naturaleza. A través de travesías educativas por el territorio, buscamos desarrollar en jóvenes habilidades socioemocionales para la acción climática, tales como liderazgo, gestión emocional, trabajo en equipo y gratitud. Habiendo generado esta experiencia, lxs jóvenes diseñan proyectos de liderazgo ambiental para implementar en sus comunidades. Para el caso del Caribe, la travesía busca conversar con los saberes de las comunidades indígenas sobre el cuidado de la vida y el territorio, generando articulaciones interculturales para el cuidado del territorio.
Más info: Instagram: @fundacioniguaraya

FUNDACIÓN C.R.E.A.R MUJER AFROVÍCTIMAS.
"El objetivo principal de la Fundación Crear Mujer Afrovíctimas es empoderar y apoyar a mujeres afrodescendientes que han sido víctimas de violencia de género y desplazamiento forzado en el contexto del conflicto social en Colombia. A través de programas de formación, capacitación y acompañamiento, buscamos fomentar en ellas ideas de emprendimiento y habilidades para la vida, con el fin de mejorar su calidad de vida y promover su autonomía económica y social. Nuestro objetivo es contribuir a la reconstrucción de sus vidas y a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva."
Más info: Facebook:

TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA COMUNITARIA.
El proyecto está enfocado en lograr el desarrollo turístico rural comunitario por medio de la iniciativa llamada Transformación turística comunitaria, soy Magister en gestión y desarrollo turístico sostenible, realizamos intervenciones en zonas rurales, indigenas, campesinas y Afros coordinando acompañamiento, formación y orientación a los líderes y miembros de la comunidades, con el propósito de realizar procesos que permitan el mejor aprovechamiento y empoderamiento de los valiosos recursos turísticos, paisajísticos, culturales y ambientales con los que cuentan los entornos de las poblaciones rurales, logrando la activa participación comunitaria, aspecto que aporta a mejorar la calidad de vida de los integrantes de las comunidades en las dimensiones económicas, sociales y ambientales.

CORPORACIÓN DIQUE SOMOS.
La Corporación Dique Somos, es una organización sin ánimo de lucro que desde su fundación, se ha dedicado a construir paz positiva en el municipio de Mahates. Nuestra misión es crear proyectos y programas que fortalezcan el desarrollo integral de la comunidad desde las bases sociales transformando las narrativas de los jóvenes líderes, promoviendo la participación e incidencia política en el territorio.
La Escuela de Liderazgo surge como respuesta a la necesidad de fortalecer el liderazgo juvenil en Mahates, un territorio donde los jóvenes han sido estigmatizados y subvalorados. La relevancia de nuestra iniciativa radica en la capacidad para empoderar a los jóvenes como agentes de cambio, utilizando la Participación social y política juvenil y la transformación de narrativas como herramientas para la construcción de paz positiva. A través de la formación integral, buscamos no solo desarrollar habilidades de liderazgo, sino también promover el sentido de pertenencia y el compromiso con el desarrollo comunitario.
Más info: Facebook: @Corporación Dique Somos
Nuestros momentos
Fotografía: Helmer Arrieta y Jamer Ojeda





























