

Objetivo
Dinamizar la cultura de Paz en los sistemas alimentarios sostenibles en la región de Latinoamérica y el Caribe; a través de acciones movilizadoras y multidiversas, generadas desde las comunidades de Slow Food y desde otros sectores y actores de la sociedad, como una forma de contribuir desde la colectividad con el cuidado y la defensa de este derecho humano, logrando la preservación del medioambiente, de la cultura gastronómica y del buen vivir de los pueblos.


Desde el año 2021 se realiza esta campaña, con el objetivo de promover e impulsar pequeñas acciones por la paz de Latinoamérica y el Caribe; con el ánimo de sensibilizar y despertar la consciencia frente a la necesidad de vivir en comunidad y armonía en pos de lograr sistemas agroalimentarios sostenibles.
La campaña está dirigida a todos los sectores y a las comunidades de Slow Food; buscando que se motiven y participen en esta movilización a partir de los ejes temáticos propuestos.
Moción por la PAZ
La moción por la paz de la Comunidad Campaña Alimentemos la Paz de Slow Food en América Latina y el Caribe destaca la importancia de integrar la cultura de paz en los sistemas agroalimentarios sostenibles. En un contexto de conflictos y divisiones, se propone que cada individuo tome decisiones conscientes que promuevan el bienestar colectivo y la justicia social a través de acciones pequeñas pero significativas. La iniciativa busca cuidar la biodiversidad, fomentar la agroecología y preservar las tradiciones alimentarias, reconociendo que la paz comienza desde el cultivo respetuoso de la tierra hasta la preparación de los alimentos. Además, se enfatiza la necesidad de construir alianzas inclusivas y de escalar la campaña para generar un impacto positivo en la comunidad, invitando a todos a involucrarse en la promoción de la paz de manera transversal en sus acciones cotidianas.
.png)

CHARLAS Y ENCUENTROS VIRTUALES
Mercados conscientes, caminos de paz.
Cuerpo y territorio: el rol de las parteras como guardianas de paz.

.png)
Yura López. (Colombia)
Publicista, ecologista. Directora del Mercado Slow Food Bogotá. Fundadora y directora de Vermeladas.
Juan Díaz Velazco. Mercado de Salta (Argentina)
Especialista en gastronomía y alta cocina. Participante del Mercado agroecológico de Salta (Argentina)
Moderadora: Mónica Vázquez
Alexandra Novack (Colombia)
Directora del Colectivo Partera Novack, Partera, Doula, Mujer medicina, Terapeuta Manual.
Maria Barreto (Colombia)
Partera, Doula, Fitoterapeuta, Consejera en Lactancia Materna.
Moderadoras: Alejandra Galindo Panqueva y Rebeca Peña
Curated for You
Galeria fotográfica
